
La comunidad de N’diago se encuentra en el departamento de Keur Massene, en la región de Trarza, al sudoeste de Mauritania. Se trata de una zona costera del Atlántico, inmersa en el delta del río Senegal. Parte del territorio se encuentra en tierra firme pero también encontramos multitud de islas, algunas de ellas habitadas. El pueblo más grande de la zona lleva el mismo nombre, N’diago, que es el lugar donde instauramos nuestra base de trabajo y operaciones.
Son pueblos dedicados a la pesca, ya que en sus aguas está uno de los caladeros de peces y pulpos más importante del mundo. Aun así, la población es pobre y vulnerable, ya que el trabajo se realiza en duras condiciones y los beneficios se dispersan en las cadenas de distribución. En esta situación, la generación de jóvenes emprende, en alto número, el camino de la migración en patera hacia Canarias.

Planteamos un trabajo global junto a la comunidad para empoderar a sus habitantes, dirigido a distintos ámbitos de actuación: salud, educación, jóvenes, mujeres…
Trabajamos con las diferentes autoridades locales y territoriales, así como con la Embajada Española en Mauritania y con los jóvenes de N’diago. El objetivo es proporcionar acciones que comporten el desarrollo socio económico de la región, cosa que permita ofrecer alternativas de futuro y comporte un cambio de paradigma frenando los procesos migratorios al mismo tiempo que se plantean vías seguras de migración.
Siguiendo nuestra filosofía de trabajo, el ámbito educativo es un eje prioritario en lo que trabajamos. Así pues, se ha realizado el cambio de la carpintería exterior de la escuela de primaria de N’Diago; la cual era construida en hierro y se encontraba totalmente oxidada por el efecto de la humedad y el salitre. Financiamos con fondos propios, con un coste de 1.606€ su recambio en aluminio para asegurar su durabilidad.
Por otro lado, creemos que una parte importante del desarrollo humano está ligado al ocio. Así pues, a través de los clubes de fútbol UER (Unió Esportiva Rapitenca) y la Agrupación Deportiva Torrejón Club de Fútbol, equipamos a jóvenes con ropa deportiva para la práctica del fútbol, muy extendido y apreciado en la zona. Con una gestión organizativa y de reparto centralizada en la Escuela Primaria de N’Diago.

Simultáneamente, mantenemos otra línea de trabajo ya que, en nuestra primera estancia en 2023 observamos la carencia de materiales escolares y recursos que, tras hablar con los directores de la escuela de primaria y del instituto de secundaria, gestionamos la donación y envío de mochilas y material escolar. Además, trabajamos para la dotación del laboratorio del instituto y la zona de oficinas y gestión.
Otro de los pilares básicos para nuestra ONG es la salud y el bienestar físico, psíquico y emocional de todas las personas a las que ofrecemos nuestra ayuda. Por ello hemos realizado varias actuaciones en el centro de salud de N’Diago.
En primer lugar, la reparación del tejado del dispensario médico local ha sido una de nuestras prioridades puesto estaba en muy mal estado y dificultaba la asistencia médica en ese espacio; financiamos su reparación con fondos propios con un coste total de 450€ en abril de 2024.

Hemos seguido con la donación de material médico y aparataje de electromedicina gracias a la colaboración desinteresada del HCME (Hospital Comarcal Móra d’Ebre en Tarragona); incluyendo material de curas básicas, electrocardiogramas, instrumental quirúrgico, monitores cardíacos… Esto se acompañó de una estancia formativa (que impartieron nuestros enfermeros y médicos voluntarios españoles en 2024) en formato de talleres integrando a todos los enfermeros de los diferentes dispensarios de salud de la comarca de N’Diago.
Las mujeres en África (y en todo el mundo) son el pilar de la sociedad, por lo que creemos que trabajar con ellas comporta un mayor impacto de nuestras acciones. Así pues, en todas nuestras estancias, realizamos talleres de promoción de la salud específicos para ellas; también trabajamos la salud sexual y reproductiva planteando un proyecto con la introducción de copas menstruales gracias a la colaboración de la Empresa Sensual Íntim.


Este proyecto nace de la necesidad de evolución de nuestra organización ante la situación global que vive el Kivu, aprovechando, a su vez, la inversión formativa de los niños y niñas del orfanato.
Así pues, en un futuro próximo queremos convertir a Contad Conmigo en una Escuela de Salud.
Esta escuela acogerá a mujeres víctimas de violaciones, con o sin infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y a su posible descendencia. Crearemos un espacio seguro en el que estas mujeres puedan curarse, regenerarse, formarse y empoderarse para volverse a integrar en la comunidad, como agentes activos, haciendo frente a los estigmas y rechazos que ésta genera sobre ellas.
Lo llevaremos a cabo a través de talleres de diferentes temáticas que impartirán nuestros niñas y niñas una vez hayan finalizado su formación profesional, cerrando así el círculo y permitiendo el progreso de la comunidad en nuestro radio de acción.

¿Eres profesional o estudiante sanitario? ¿Profesional de ciencias experimentales? ¿O de ciencias sociales? ¿Crees que puedes aportar tu granito de arena?
En breve abriremos la posibilidad de viajar a Rwese y colaborar con las entidades de la zona y con la comunidad generando un intercambio de conocimientos y de experiencias que estamos absolutamente convencidas que no te dejaran indiferente.
Si te dejas tocar por el corazón de Rwese, latirás al unísono.
Pregúntanos